Esta membresía facilitará el contacto con empresas a nivel mundial pues WTTC representa a más de 200 compañías que representan el 30% de los ingresos que la industria genera en el mundo: “Tendremos acceso a la principal red de networking del sector privado del mundo del sector turismo, lo que nos permitirá apalancar oportunidades comerciales tanto para la atracción de turistas internacionales como de proyectos de inversión extranjera en turismo”, añadió Santoro.
Desde 2020, la WTTC ha sido un gran aliado para el país en el objetivo apoyar a la industria del turismo. De acuerdo con Santoro, “Además de la Organización Mundial del Turismo, la WTTC respaldó el sello ‘Check in certificado, COVID-19 bioseguro’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que sin duda ha aportado a que las empresas colombianas que lo han obtenido, más de 300, tengan el prestigio de ambas organizaciones al cumplir con todos los parámetros seguros para los viajeros”.
También incluyó a Colombia en su lista de destinos seguros para viajar y le otorgó el sello “Safe Travels”, siendo uno de los siete países que lo tienen en Suramérica junto con Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Brasil.
Foto: Gobernación de San Andrés y Providencia